Bienvenido/a a la fase de definición de tu desafío. En las próximas horas, tu misión es pasar de una necesidad o problema general a un reto específico, medible y emocionante. Para lograrlo en tiempo récord, usarás la Inteligencia Artificial como un miembro más de tu equipo.
¿Cómo usar esta guía?
Sigue los pasos en orden. Cada paso construye sobre el anterior.
Tú eres el piloto. La IA es una herramienta poderosa, pero tú tienes el conocimiento del contexto. Revisa, cuestiona, ajusta y edita las respuestas de la IA. No aceptes la primera respuesta si no te convence.
Itera sin miedo. Si un prompt no te da el resultado esperado, ajústalo con más contexto y vuelve a intentarlo. Por ejemplo: "Eso no es lo que busco. Enfócate más en el aspecto económico del problema" y repite tu instrucción.
¡Empecemos!
Paso 1: Entender el Ecosistema del Problema (Mapa de Actores)
Objetivo: Tener una visión 360° de todas las personas e instituciones involucradas o afectadas por tu problema.
Tarea: Antes de usar el prompt, escribe en una o dos frases cuál es el problema o necesidad inicial que trajiste al campamento. Sé lo más claro posible. Ah! y no olvides escribirla en el lienzo, ya que es el punto de partida.
🤖 Prompt:
Actúa como un analista de sistemas experto en el sector agropecuario colombiano. Mi problema inicial es: "[Pega aquí la descripción de tu problema inicial, es mejor si delimitas el contexto geográfico y cultural en el que se presenta: no es lo mismo una agricultor de Reino Unido que otro en Caquetá]".
Basado en este problema, genera un mapa de actores detallado, clasificándolos en las siguientes 4 categorías:
1. **Actores Directamente Afectados:** Quienes sufren el problema en su día a día.
2. **Actores Indirectamente Involucrados:** Quienes tienen alguna conexión pero no lo viven directamente.
3. **Actores con Poder de Decisión o Influencia:** Entidades o personas que pueden habilitar o bloquear soluciones.
4. **Expertos o Facilitadores:** Quienes tienen conocimiento o recursos que podrían ayudar.
Para cada actor, describe en una frase su rol principal en relación con el problema.
💡 Consejo Pionero: La lista de la IA es un punto de partida. ¿Falta alguien? ¿Sobra alguien? Ajusta el mapa con tu conocimiento real del territorio y el sector. Decide cuál es el actor DIRECTAMENTE AFECTADO más importante para ti. Lo usarás en el siguiente paso.
Paso 2: Poniéndole Rostro al Problema (Arquetipo / Persona)
Objetivo: Crear una descripción empática y detallada de tu principal beneficiario para que todo el equipo trabaje pensando en esta persona.
Tarea: Elige al actor más crítico del listado anterior (el que más sufre el problema o el que es clave para la solución).
🤖 Prompt:
Actúa como un investigador y experto en Diseño Centrado en las Personas. Vamos a crear un arquetipo o "Persona" basado en el actor que elegí: "[Nombre del actor que elegiste en el paso 1]".
Mi problema es: "[Pega de nuevo tu problema inicial]".
Crea un perfil detallado para este arquetipo que incluya:
1. **Nombre Ficticio y Rol:** (Ej: "Carmen, pequeña caficultora de Salgar").
2. **Datos Demográficos Clave:** Edad, nivel de educación, acceso a tecnología, etc.
3. **Biografía Corta:** Describe un día típico en su vida.
4. **Metas y Sueños:** ¿Qué quiere lograr en la vida y en su trabajo?
5. **Dolores y Frustraciones:** ¿Qué le impide dormir? ¿Qué obstáculos enfrenta relacionados con el problema?
6. **Una Cita memorable:** Una frase que esta persona diría y que resuma su punto de vista.
💡 Consejo Pionero: Este arquetipo es tu "cliente" principal. ¿Te sientes identificado/a? ¿Conoces a alguien así? Enriquece la descripción con detalles reales que conozcas. Este arquetipo será tu estrella polar. Si puedes complementar con un rostro de tu usuario, mejorará la conexión con el o ella (tambien la IA te puede ayudar a ello o puedes buscar alguna imagen de referencia con la que puedas hacer empatía).
Paso 3: Dimensionando el Problema (Investigación y Evidencias)
Objetivo: Encontrar datos y hechos que demuestren que este problema es real, grave e importante de resolver.
Tarea: Piensa si ya conoces alguna cifra o hecho relevante. Puedes incluirlo en el prompt para darle más contexto a la IA. Puedes también adjuntar documentos (estudios, análisis, informes) o vincular fuentes directas donde se puede extraer información (sitios web).
🤖 Prompt:
Actúa como un analista de datos y consultor estratégico. Mi problema es "[Pega tu problema inicial]" y afecta principalmente a personas como "[Nombre de tu arquetipo]".
Necesito dimensionar la gravedad de este problema. Tu tarea es generar una lista de 5 puntos clave con hechos, estadísticas o evidencias impactantes que confirmen su importancia.
Si tienes acceso a datos reales, úsalos. Si no, genera hipótesis creíbles de los datos que debería buscar y menciona la posible fuente (Ej: DANE, Fedesarrollo, UPRA, MinAgricultura).
💡 Consejo Pionero: La IA puede "alucinar" datos. Usa su respuesta como una guía de qué tipo de información buscar, no como una verdad absoluta. Valida las cifras más importantes con fuentes confiables (se vale la llamada a un amigo, o incluso aprovechar a tus compañeros Pioneros de otros equipos). Estos datos serán cruciales para justificar tu proyecto.
Paso 4: Profundizando en la Empatía (Mapa de Empatía)
▶️ Objetivo: Entender a fondo la experiencia de tu arquetipo: qué le duele y qué le ilusiona en relación con el problema.
▶️ Tarea: Ten a la mano la descripción de tu arquetipo del Paso 2. ¡Vamos a reutilizarla!
🤖 Prompt:
Actúa como un psicólogo experto en Design Thinking. Utiliza el arquetipo que creamos para "[Nombre del arquetipo]".
Genera un Mapa de Empatía detallado sobre su experiencia con el problema: "[Pega tu problema inicial]". Estructura la respuesta en los siguientes 6 puntos:
1. **¿Qué PIENSA y SIENTE?:** Sus preocupaciones, lo que realmente le importa.
2. **¿Qué VE?:** En su entorno, en el mercado, lo que ve que hacen otros.
3. **¿Qué OYE?:** Lo que dicen sus amigos, familiares, jefes, medios de comunicación.
4. **¿Qué DICE y HACE?:** Su actitud, su comportamiento público.
5. **DOLORES:** Sus miedos, frustraciones y obstáculos principales.
6. **GANANCIAS (o expectativas):** Sus deseos, necesidades, lo que para él/ella sería el éxito.
💡 Consejo Pionero: Esta es la mina de oro para encontrar oportunidades. Los "Dolores" y "Ganancias" son la base de tu propuesta de valor. Discute con tu equipo si este mapa refleja la realidad que conocen. Pueden repetir el ejercicio ajustando el prompt o probando con otros arquetipos de usuario. Extraigan al lienzo los elementos que aporten mayor conocimiento o comprensión del usuario.
Paso 5: Descubriendo las Joyas Ocultas (Insights)
Objetivo: Sintetizar todo lo aprendido en revelaciones poderosas que inspiren soluciones innovadoras.
Tarea: Reúne los resultados de los pasos anteriores (actores, arquetipo, datos y mapa de empatía). Vas a darle toda esa información a la IA.
🤖 Prompt:
Actúa como un estratega de innovación de IDEO. He realizado una investigación sobre un problema. Aquí tienes un resumen de mis hallazgos:
* **Problema:** [Pega tu problema inicial].
* **Arquetipo Principal:** [Pega un resumen de 2 frases de tu arquetipo].
* **Datos Clave:** [Pega los 2-3 datos más impactantes de tu investigación].
* **Mapa de Empatía:** [Pega un resumen de los principales Dolores y Ganancias].
Basado en la conexión de TODA esta información, genera 5 "insights" o revelaciones clave. Un insight es una frase que conecta una observación (el qué) con una motivación o tensión oculta (el porqué). Ejemplo: "Aunque los agricultores *dicen* que confían en la tradición (observación), en realidad *sienten* una gran ansiedad por no quedarse atrás tecnológicamente (tensión)".
💡 Consejo Pionero: Un buen insight debe sentirse como una pequeña revelación, algo que no era obvio al principio. Cada miembro del equipo elige los 2 o 3 insights que le parezcan más potentes y que abran más posibilidades, los apuntan en el lienzo y priorizan los de mayor potencial.
Paso 6: Abriendo Caminos (Potenciales Desafíos)
Objetivo: Convertir tus insights en preguntas accionables que inviten a la creatividad.
Tarea: Selecciona los insights más poderosos que generaste en el paso anterior.
🤖 Prompt:
Actúa como un facilitador de Design Sprint de Google Ventures. Toma los siguientes insights:
* **Insight 1:** [Pega tu primer insight elegido].
* **Insight 2:** [Pega tu segundo insight elegido].
* **Insight 3:** [Pega tu tercer insight elegido].
Convierte CADA insight en 2 preguntas de desafío diferentes, usando el formato optimista "¿Cómo Podríamos...?". Las preguntas deben ser lo suficientemente amplias para permitir varias soluciones, pero no tan genéricas que no se puedan abordar.
💡 Consejo Pionero: Lee todas las preguntas en voz alta. ¿Cuál te emociona más? ¿Cuál tiene mayor potencial de impacto? Tu tarea como equipo es DECIDIR y elegir UNA sola pregunta "¿Cómo Podríamos...?" en la que se enfocarán para el resto del campamento. Para facilitar la elección utiliza el lienzo, listando las preguntas que llamaron la atención del equipo, ajustándolas o proponiendo mejores alternativas (la IA no tiene nuestra malicia). Asignen puntos de votación y seleccionen. Ojo no intenten integrar TODAS las que les guste en una sola... es una locura.
Paso 7: La Gran Síntesis (El Speech del Desafío)
Objetivo: Construir un discurso corto, claro y emocionante que defina tu misión y alinee a todos.
Tarea: Este es el paso final. Reúne los elementos más importantes que has construido hasta ahora.
🤖 Prompt:
Actúa como un experto en storytelling y líder de producto. Tu misión es ayudarme a redactar un "speech de desafío" de no más de 150 palabras. Debe ser claro, inspirador y basado en la siguiente información:
* **Problema y su Impacto:** [Pega aquí 2-3 frases con los datos más potentes de tu investigación del Paso 3].
* **A quién le cambiará la vida:** [Describe en 2 frases a tu arquetipo y su dolor principal, basado en los Pasos 2 y 4].
* **Nuestro Desafío Específico:** [Pega aquí la pregunta "¿Cómo Podríamos...?" que seleccionaste en el Paso 6].
* **Nuestro Indicador de Éxito:** Propón un indicador clave (KPI) que nos permitirá saber si estamos ganando. Debe ser simple y medible. (Ej: "Reducir en un 30% el tiempo que dedican a...").
**Instrucción:** Con todos estos insumos, construye un párrafo único que conecte el problema con las personas, presente nuestro desafío como una oportunidad emocionante y defina claramente cómo mediremos el éxito. Haz que suene como una misión que vale la pena emprender.
💡 Consejo Pionero: ¡Felicidades! Este speech es un primer borrador de tu manifiesto. Léelo en voz alta. ¿Te inspira? ¿Es claro para alguien que no conoce el proyecto? Ajústalo, ponle tu sello personal, escríbelo en el lienzo y memorízalo. Será la introducción de tu pitch final.
Tarde de ideación: del reto a la solución
Pioneros, felicidades por definir su misión! Ahora viene la parte más creativa y expansiva: la ideación.
El objetivo de esta tarde es doble:
1.Divergencia: Generar la mayor cantidad y variedad de ideas de solución posibles. Pensemos en cantidad sobre calidad en esta fase. ¡No hay ideas malas!
2.Convergencia: Seleccionar de manera inteligente UNA idea o concepto de solución con alto potencial para llevarla al prototipado mañana.
Consejo Pionero: Recuerden, la tecnología (IA, IoT, Big Data) es un ingrediente poderoso, no el plato principal. La innovación puede estar en un nuevo modelo de negocio, una mejora en un proceso, una nueva experiencia de usuario o la combinación de varias cosas. La tecnología acelerará y potenciará esa innovación.
¡A correr!
Fase 1: DIVERGENCIA
Vamos a atacar esto desde tres frentes: la IA, nuestro propio cerebro y la inteligencia colectiva de nuestras redes.
Paso 1: Ideación con IA (apoyémonos en la tecnología, que a eso vinimos)
Objetivo: Generar una base amplia de ideas que combinen diferentes tipos de innovación con tecnología de punta.
Tarea: Ten a la mano tu "Speech del Desafío" que creaste esta mañana. Lo usaremos como insumo principal.
🤖 Prompt (Opción A - Enfoque Múltiple):
Actúa como un panel de expertos en innovación compuesto por un tecnólogo, un estratega de negocios y un diseñador de experiencias. Nuestro desafío es: "[Pega aquí tu 'Speech del Desafío' completo]".
Tu misión es generar 10 conceptos de solución RADICALMENTE diferentes. Para cada concepto, debes:
4. Indicar qué tipo de innovación de las "10 de Larry Keeley" está aplicando (ej: Modelo de Negocio, Proceso, Experiencia de Servicio, Canal).
Asegúrate de que las soluciones no sean solo "una app" o "una plataforma". Piensa en cómo la tecnología puede habilitar nuevas formas de organización, optimizar recursos o cambiar comportamientos.
🤖 Prompt (Opción B - Enfoque Específico):
Actúa como un consultor de innovación de la firma Doblin. Nuestro desafío es: "[Pega aquí tu 'Speech del Desafío' completo]".
Genera 3 ideas de solución para cada una de las siguientes categorías de innovación, explicando cómo la tecnología (IA, Big Data, etc.) podría potenciarlas:
1. **Innovación en el MODELO DE NEGOCIO:** ¿Cómo podríamos crear, entregar y capturar valor de una forma nueva?
2. **Innovación en el PROCESO:** ¿Cómo podríamos cambiar radicalmente la forma en que se hacen las operaciones o se presta el servicio?
3. **Innovación en la EXPERIENCIA:** ¿Cómo podríamos mejorar drásticamente la interacción del usuario con el servicio y el canal?
Consejo Pionero: No te enamores de ninguna idea todavía. El objetivo de este paso es tener "materia prima". Extrae las ideas que más te llamen la atención y escríbelas en post-its (físicos o digitales).
Paso 2: Ideación Analógica (vamos a usar nuestro propio cerebro)
Objetivo: Desbloquear la creatividad de tu equipo usando técnicas probadas que fuerzan nuevas conexiones mentales. La IA descansa, ustedes trabajan.
Tarea: Dediquen 30-40 minutos a realizar al menos TRES de las siguientes cinco técnicas. Escriban todas las ideas que surjan.
1.Consejo de Sabios (Role-storming): Escriban su desafío en un tablero. Luego, pregúntense en voz alta:
o¿Cómo resolvería esto Elon Musk? (Pensamiento en grande, tecnología ambiciosa).
o¿Cómo resolvería esto un modelo webcam? (Pensamiento en monetización, comunidad, experiencia de usuario directa).
o¿Cómo resolvería esto mi abuela? (Pensamiento en simplicidad, confianza, baja tecnología).
o¿Cómo resolvería esto la naturaleza? (Pensamiento en eficiencia, sostenibilidad, sistemas).
2.Relaciones Forzadas: Tomen un objeto al azar de la sala (ej: "un termo de café") y fuercen una conexión con su desafío. Ej: "¿Y si nuestra solución mantiene la 'temperatura' de la relación con los agricultores? ¿Cómo lo haría? ¿Y si es un servicio de suscripción como el café?".
3.SCAMPER: Repasen su desafío a través de este checklist de preguntas:
oSustituir: ¿Qué parte del proceso actual podemos sustituir?
oCombinar: ¿Qué podemos combinar con otra cosa? (Ej: asistencia técnica + crédito).
oAdaptar: ¿Qué idea de otro sector podemos adaptar al agro?
oModificar: ¿Cómo podemos modificar la experiencia actual?
oProponer para otro uso: ¿Podemos usar un recurso existente para un nuevo fin?
oEliminar: ¿Qué pasaría si eliminamos a un intermediario o un paso del proceso?
oReinvertir: ¿Podemos darle la vuelta al proceso?
4.Brainwriting (6-3-5): Cada miembro del equipo (si son 2, es 2-3-5) escribe 3 ideas en una hoja. Pasan la hoja al compañero, quien lee las ideas y se inspira para escribir 3 ideas más debajo. Repitan 5 veces. Es silencioso y muy productivo.
5.Malas ideas: Dediquen 5 minutos a proponer las peores, más ridículas e ilegales soluciones a su desafío. Luego, analicen esas malas ideas y vean si pueden extraer algún elemento de valor o si, al invertirlas, se convierten en una gran idea.
Paso 3: Ideación Externa (la sabiduría de la multitud)
Objetivo: Romper la burbuja del equipo e inyectar perspectivas frescas de gente que no está contaminada con el problema.
Tarea: Cada miembro del equipo debe enviar un mensaje a 3-5 contactos de confianza (amigos, ex-colegas, ex-parejas, familiares de diferentes profesiones). El siguiente es un ejemplo que les puede servir como plantilla:.
¡Hola! Estoy en un campamento de innovación resolviendo un reto para el agro. En resumen, el desafío es: [Pega aquí tu pregunta "¿Cómo podríamos...?" del paso 6 de la mañana]. Si tuvieras una varita mágica, ¿cuál sería la idea más loca que se te ocurriría para solucionarlo? ¡Dame lo primero que se te venga a la cabeza! ¡Gracias!
Consejo Pionero: No expliques demasiado. La magia de este ejercicio está en la espontaneidad y la ingenuidad de las respuestas. Recopilen todas las ideas que les lleguen (recuerden queremos cantidad más que calidad).
Fase 2: CONVERGENCIA (Encontrando la Joya)
Ahora mismo cada equipo debería tener una montaña de ideas. El nuevo desafío es encontrar un diamante en bruto entre todas ellas.
Paso 4: Agrupar y Votar (El Mapa de Ideas y la Opinión del Equipo)
Tarea: Tomen todos los post-its con sus ideas (IA, analógicas y externas) y péguenlos en el lienzo.
1.Agrupen por temas: Sin hablar, empiecen a mover los post-its y a agruparlos por conceptos similares. Creen "clusters" de ideas. Pónganle un título a cada grupo.
2.Votación silenciosa: Cada miembro del equipo tiene 3 votos (pueden ser puntos con un marcador). En silencio, cada uno pone sus votos en las ideas individuales (no en los grupos) que considera más prometedoras. Pueden poner todos sus votos en una sola idea si lo desean.
Paso 5: La Decisión Final con Ayuda de la IA
Objetivo: Analizar las 3 ideas más votadas con rigor estratégico para tomar la mejor decisión posible.
Tarea: Tomen las 3 ideas que recibieron más votos. Descríbanlas brevemente.
🤖 Prompt:
Actúa como un consultor estratégico de McKinsey. Mi equipo ha generado muchas ideas para resolver nuestro desafío y hemos preseleccionado las 3 mejores. Nuestro desafío principal es: "[Pega tu 'Speech del Desafío' una vez más]".
Las 3 ideas finalistas son:
1. **Idea A:** [Describe la idea en 1-2 frases].
2. **Idea B:** [Describe la idea en 1-2 frases].
3. **Idea C:** [Describe la idea en 1-2 frases].
Tu tarea es crear una tabla de análisis comparativo para estas 3 ideas, evaluándolas bajo los siguientes 4 criterios:
* **Impacto Potencial:** ¿Qué tan profundo y amplio sería el efecto positivo en nuestro arquetipo y en el indicador de éxito? (Alto, Medio, Bajo).
* **Viabilidad Técnica/Operativa:** ¿Qué tan realista es construir e implementar esto con los recursos y tecnología actuales? (Alta, Media, Baja).
* **Innovación y Originalidad:** ¿Qué tan novedosa es esta solución en el contexto actual del sector? (Alta, Media, Baja).
* **Argumento a Favor y en Contra:** Para cada idea, escribe un punto clave a favor (su mayor fortaleza) y un punto en contra (su mayor riesgo o debilidad).
Finalmente, concluye con una recomendación sobre cuál idea parece tener el balance más prometedor, pero aclara que la decisión final es del equipo.
Consejo pionero: la recomendación de la IA es un insumo. Lean el análisis, discútanlo como equipo. Consideren su pasión, su conocimiento y su intuición. La pregunta final es: ¿En cuál de estas ideas creemos más? ¿Cuál nos emociona más construir mañana?
Elijan UNA SOLA IDEA. Esa será su idea campeona.
¡Felicidades! Han completado el día más intenso del campamento.