Ayer pasamos de un problema a UNA idea de solución prometedora. Hoy, su misión es hacer esa idea tangible. No vamos a construir un producto final, vamos a construir una herramienta de comunicación para contar una historia convincente.
Recomendaciones para hoy:
El objetivo es validar el concepto, no construir una tecnología funcional.
Prima la claridad sobre la realidad. Vamos a simular la experiencia y a mostrar el poder de su solución.
El lema es: "Finge hasta que sea real" (Fake it 'til you make it).
Fase 1: Pasar de la mente al papel (Prototipado de baja fidelidad)
Antes de pedirle algo a la IA, necesitamos darle un mapa claro. La mejor forma de hacerlo es con lápiz y papel.
Paso 1: Define el "momento mágico" de tu solución
No se puede prototipar todo. Es indispensable enfocarse en la parte más importante de la experiencia del usuario.
Tarea: Respondan esta pregunta: "¿Cuál es el flujo de interacción más crítico que demuestra el valor de nuestra solución?". Describan ese flujo en 3 a 5 pasos clave.
Ejemplo: Para una app que conecta agricultores con compradores.
Paso 1: El agricultor (nuestro arquetipo Carmen) abre la app y ve los precios de mercado.
Paso 2: Carmen publica su cosecha disponible (ej: 50kg de café) con dos clics.
Paso 3: Recibe una notificación de oferta de un comprador.
Paso 4: Acepta la oferta y coordina la logística desde un chat.
Paso 2: Crea un boceto del flujo (storyboard)
Ahora, vamos a dibujar esos pasos. No necesitas ser un artista. Cajas, líneas y texto son suficientes.
Tarea: usen el espacio destinado para esta tarea en los lienzos, o también pueden tomar unas hojas de papel. Al igual que en un cómic o historieta, dediquen una hoja o recuadro para ilustrar cada uno de los pasos que definieron en el paso anterior.
Dibujen la pantalla o la interacción de ese paso.
Indiquen dónde haría clic el usuario y qué pasaría después.
Estos bocetos serán la base para sus prompts de IA.
Fase 2: Pasemos del papel al "pixel" (Prototipado con IA)
Con los bocetos listos, ya podemos darle instrucciones claras a una herramienta de IA para que construya las maquetas.
Paso 3: Prepara todos los ingredientes para el prompt
Un buen prompt necesita buenos ingredientes. Antes de escribirlo, definan lo siguiente:
Tipo de Prototipo: ¿Es una app móvil, una plataforma web, un dashboard de datos, un chatbot, una solución con sensores (IoT)?
Arquetipo: ¿Para quién es? Tengan a la mano la descripción de su arquetipo del Día 1.
Objetivo Principal: ¿Qué tarea clave está intentando completar el usuario en el flujo que dibujaron?
Flujo de Interacción: Los 3-5 pasos que bocetaron.
Estilo Visual: Definan con 3-5 adjetivos el look & feel. (Ej: "Limpio, moderno, profesional, con tonos verdes y tierra, confiable").
Paso 4: Construye con Prompts
A continuación, tienes varias plantillas de prompts. Elige la que mejor se adapte a tu tipo de solución y adáptala con tus propios "ingredientes".
🤖 Prompt A: Para una Aplicación Móvil o Plataforma Web
Actúa como un diseñador de UI/UX experto y un desarrollador front-end. Voy a darte las instrucciones para crear las maquetas de alta fidelidad para una [indica si es app móvil o plataforma web] llamada "[Nombre de tu solución]".
* **Público Objetivo:** [Describe brevemente tu arquetipo].
* **Objetivo de la App:** [Describe el propósito principal de la solución en una frase].
* **Estilo Visual:** [Pega aquí los adjetivos de tu estilo visual].
* **Flujo a Prototipar:** Necesito que generes las siguientes [número de pasos] pantallas que componen el flujo principal:
* **Pantalla 1 (ej. Inicio):** Basada en mi boceto, debe contener [describe los elementos clave: un logo, un saludo al usuario, un botón principal que diga 'Publicar Cosecha', un gráfico simple de precios].
* **Pantalla 2 (ej. Formulario):** Al hacer clic en 'Publicar Cosecha', se llega a esta pantalla. Debe tener [describe los campos: selector de producto, campo para cantidad, un botón grande para 'Confirmar'].
* **Pantalla 3 (ej. Notificación):** Esta es una vista de una notificación push que el usuario recibe. Debe decir "[escribe el texto de la notificación]".
* **[Continúa con las demás pantallas de tu flujo]**
Genera estas pantallas con un diseño coherente y profesional. Usa imágenes de placeholder si es necesario.
🤖 Prompt B: Para un Dashboard de Datos y Analítica
Actúa como un científico de datos y un experto en visualización (Tableau/PowerBI). Necesito que diseñes la maqueta de un dashboard para nuestro arquetipo, [Nombre del arquetipo], que le permita tomar mejores decisiones sobre [describe qué decisiones].
* **Nombre del Dashboard:** [Nombre de tu solución].
* **Estilo Visual:** [Pega aquí los adjetivos de tu estilo visual].
* **Componentes del Dashboard:** Diseña un solo panel que contenga los siguientes elementos, usando datos de ejemplo realistas para el sector agropecuario:
1. **KPI Principal (Arriba, grande):** [Ej: "Precio promedio del kg de café hoy"].
2. **Gráfico de Líneas (Izquierda):** Muestra la tendencia de [ej: precios del café en los últimos 30 días].
3. **Mapa de Colombia (Derecha):** Muestra con un mapa de calor [ej: las zonas con mayor demanda del producto].
4. **Tabla Simple (Abajo):** Lista las últimas [ej: 5 ofertas de compra recibidas], con columnas para Comprador, Cantidad y Precio.
🤖 Prompt C: Para un Chatbot o Asistente Virtual (Simulación)
Actúa como un diseñador de conversaciones y experto en IA. Necesito que escribas el guion de una conversación que simule la interacción de nuestro arquetipo, [Nombre del arquetipo], con un asistente de WhatsApp llamado [Nombre del chatbot].
* **Objetivo de la Conversación:** El usuario quiere [ej: saber si su cultivo tiene riesgo de una plaga].
* **Personalidad del Chatbot:** [Amigable, profesional, directo, servicial].
Escribe el flujo de la conversación, mostrando los mensajes del **Usuario** y las respuestas del **Chatbot**. El chatbot debe hacer preguntas para guiar al usuario y al final darle una recomendación clara y accionable basada en datos simulados.
🤖 Prompt D: Para una Solución con IoT (Storyboard Visual)
Actúa como un director de arte y diseñador de producto. Mi solución usa sensores (IoT) para [describe el propósito de la solución]. Necesito que generes un storyboard visual de 4 escenas que muestre cómo funciona y el valor que aporta.
* **Contexto:** [Describe brevemente el escenario, ej: Un cultivo de aguacates en el Quindío].
* **Arquetipo:** [Nombre del arquetipo].
Genera las siguientes 4 imágenes con un estilo fotorrealista:
1. **Escena 1:** Muestra al agricultor instalando un pequeño sensor de humedad en la tierra, cerca de un árbol de aguacate.
2. **Escena 2:** Una toma de la pantalla de su smartphone, mostrando una notificación del sensor que dice "Alerta de baja humedad. Riego recomendado en Lote 3".
3. **Escena 3:** El agricultor activando un sistema de riego desde su celular con una sonrisa.
4. **Escena 4:** Una imagen de aguacates de alta calidad siendo cosechados, con un pequeño texto superpuesto que diga "Cosecha optimizada. 20% de ahorro en agua".
Herramientas gratuitas para apoyar tu prototipo
Aquí tienes una lista de herramientas (la mayoría con planes gratuitos generosos) que puedes usar para ejecutar los prompts o complementar tu prototipo.
Diseño de UI/UX y Maquetas con IA (Para Apps y Web)
Uizard.io: Puedes subir tus bocetos en papel y los convierte en maquetas digitales editables. Es casi mágico.
Visily.ai: Similar a Uizard, muy bueno para generar pantallas a partir de texto o bocetos.
Figma: El estándar de la industria. Tiene muchos plugins de IA que puedes buscar para generar contenido, diagramas y más.
Generadores de Contenido Visual (Para Storyboards o Mockups):
Gemini: ¿ya has oido hablar de nano banana?
Microsoft Designer (Image Creator): Usa DALL-E 3, es gratuito y excelente para generar imágenes realistas a partir de texto.
Midjourney: Si alguien del equipo tiene una cuenta, es el más potente para imágenes estilizadas y de alta calidad.
Canva: Su "Magic Studio" tiene un montón de herramientas de IA para generar imágenes, textos y presentaciones.
Generadores de Presentaciones y Sitios Web Simples
Gamma.app / Tome.app: Escribes una idea y te generan una presentación o una página web completa. Perfecto para armar el pitch de la tarde.
Gemini: su opción CANVA tiene opciones muy interesants para generar presentaciones dinámicas en html5
TARDE DE PITCH (DE LA SOLUCIÓN A LA MISIÓN)
¡Equipo, lo han logrado! Han pasado de un reto a un prototipo. Ahora, la última milla: construir una historia que le haga justicia a su idea. Un pitch no es un informe, es una invitación a creer. El objetivo es que el jurado no solo entienda su solución, sino que quiera verla hecha realidad.
Recomendaciones:
Su prototipo muestra el QUÉ. Su pitch explica el PORQUÉ.
Combinen la lógica con la emoción, los datos con la historia.
Su pasión es el ingrediente secreto que ninguna IA puede generar.
Fase 1: Construyendo los pilares finales
Antes de escribir el guion, necesitamos dos elementos finales: un plan de acción creíble y una idea clara de cómo se sostendrá el proyecto.
Paso 1: El Plan de implementación (una hoja de ruta mínima viable)
Objetivo: Mostrar que han pensado en los próximos pasos y que su proyecto tiene pies para empezar a caminar.
Tarea: Piensen como equipo en los hitos clave de los próximos 3 a 6 meses. No tiene que ser un diagrama de Gantt, solo las grandes fases. ¿Qué harían primero?
🤖 Prompt:
Actúa como un Director de Proyectos (PMO) experto en metodologías ágiles. Nuestra solución es: "[Describe en una frase tu solución y para quién es]".
Conocemos el contexto de nuestra organización y creemos que los primeros pasos podrían ser: [Describe 2 o 3 actividades o hitos iniciales que se te ocurran, ej: "validar el prototipo con 10 usuarios reales", "buscar un aliado en la oficina X", "desarrollar una primera versión funcional"].
Tu tarea es tomar estas ideas y estructurarlas en un plan de implementación de 3 fases para los primeros 6 meses. Para cada fase, define:
1. **Nombre de la Fase:** (Ej: Fase 1: Validación y Piloto).
2. **Objetivo Clave:** ¿Qué buscamos lograr en esta fase?
3. **Hitos Principales:** 2-3 logros medibles.
La presentación debe ser muy visual y fácil de entender para un directivo.
Paso 2: El modelo de negocio (¿quién paga y por qué es una gran oinversión?)
Objetivo: Demostrar que el proyecto es sostenible y que la relación costo-beneficio es prometedora.
Tarea: Piensen en su organización. ¿De dónde podría salir el dinero? ¿Presupuesto existente? ¿Un fondo de innovación? ¿Una alianza? ¿Qué gana la entidad invirtiendo en esto (eficiencia, ahorro, cumplimiento de metas, reputación)?
🤖 Prompt:
Actúa como un consultor financiero y estratega. Nuestra solución es: "[Describe en una frase tu solución]".
Conocemos nuestra organización y las potenciales fuentes de recursos podrían ser: [Menciona 1 o 2 ideas de fuentes de financiación]. Los principales beneficios que vemos son: [Menciona 2 o 3 beneficios, ej: "ahorrar tiempo en trámites", "mejorar la calidad de los datos", "aumentar la satisfacción de los agricultores"].
Tu tarea es redactar un párrafo corto (máximo 100 palabras) que resuma el "caso de negocio" de este proyecto. El párrafo debe:
1. Sugerir una vía de financiación plausible.
2. Enfocarse en el Retorno de la Inversión (ROI) en términos estratégicos (no solo dinero).
3. Presentar la iniciativa no como un gasto, sino como una inversión inteligente y alineada con los objetivos de la entidad.
Usa un lenguaje convincente y directivo.
Fase 2: El arte de contar la historia (guion del pitch)
Paso 3: Elige tu arco narrativo
No hay una sola forma de contar una historia. Elijan la que mejor resuene con su solución y su estilo.
Tarea: Lean estas tres estructuras y elijan una como base para su pitch.
El Clásico (Problema → Solución → Magia): Es la más usada por una razón: funciona. Empiezas con el problema y su impacto (datos), presentas tu solución como el héroe, y muestras el prototipo como la "magia" que lo hace posible. Ideal para soluciones muy prácticas y directas.
El Empático (La Historia de Carmen): Empiezas con la historia de tu arquetipo. "Les quiero presentar a Carmen...". Haces que el jurado sienta el dolor de Carmen. Luego, presentas tu solución como la herramienta que cambiará su vida. Ideal para soluciones con un fuerte impacto humano y social.
El Visionario (El Futuro es Hoy): Empiezas con una afirmación audaz sobre el futuro del sector agropecuario. "Imaginen un futuro donde cada agricultor en Colombia...". Pintas una visión inspiradora y luego presentas tu proyecto como el primer paso concreto para llegar a ese futuro. Ideal para soluciones muy innovadoras o disruptivas.
Paso 4: El Prompt maestro para el guion del pitch (3 Minutos)
Objetivo: Generar un primer borrador completo de su pitch, uniendo todas las piezas del rompecabezas.
Tu Tarea: Reúne los insumos clave de todo el campamento. La calidad de este prompt determinará la calidad del resultado.
Prompt:
Actúa como un coach de pitching de Silicon Valley y un guionista experto. Tu tarea es crear el guion para un "elevator pitch" de 3 minutos (aproximadamente 450 palabras).
Usa la siguiente información y estructura la narrativa siguiendo el arco de "[Pega aquí el arco narrativo que eligieron: El Clásico, El Empático o El Visionario]".
**COMPONENTES DEL PITCH:**
1. **Nuestro Desafío (Día 1):** [Pega aquí el "Speech del Desafío" completo].
2. **Nuestra Solución (Día 1):** [Describe en 2 frases el concepto de solución que eligieron].
3. **El Prototipo (Hoy):** [Describe en 2-3 frases qué muestra el prototipo y cuál es su "momento mágico"].
4. **Plan de Implementación (Hoy):** [Pega el resumen de las 3 fases del plan de acción].
5. **Modelo de Sostenibilidad (Hoy):** [Pega el párrafo del "caso de negocio"].
**INSTRUCCIÓN:** Escribe un guion fluido, empático y ganador. Conecta las partes de forma lógica y emocional. El tono debe ser apasionado pero profesional. El guion debe estar listo para ser leído en voz alta.
Paso 5: Puliendo el Oro (El Rompehielos y el Gran Cierre)
Objetivo: Perfeccionar los 15 segundos iniciales y los 30 segundos finales, que son los más importantes.
Tarea: Tomen el guion que generaron en el paso anterior y vamos a darle un inicio y un final inolvidables.
Prompt para el Rompehielos (Apertura):
Actúa como un experto en oratoria y discursos TED. Este es el borrador de mi pitch: "[Pega el guion completo del paso anterior]".
Mi objetivo es capturar la atención del jurado en los primeros 15 segundos. Sugiere 3 opciones de "rompehielos" o aperturas diferentes y potentes para reemplazar el inicio actual. Las opciones deben ser:
1. Una pregunta retórica que haga pensar al jurado.
2. Un dato sorprendente e impactante.
3. Una afirmación audaz y visionaria.
🤖 Prompt para el Gran Cierre:
Actúa como un experto en oratoria y discursos TED. Usando el mismo guion de mi pitch: "[Pega el guion completo]".
Sugiere 3 opciones de cierres memorables y poderosos para los últimos 30 segundos. Cada cierre debe incluir un "llamado a la acción" claro y directo para el jurado. Debe dejar una sensación de oportunidad y urgencia.
Paso 6: Lo más importante: ¡Practiquen!
Lean el pitch en voz alta, graben el audio o en videoselfie. Tomen el tiempo. Acórtenlo si es necesario. La meta no es memorizarlo palabra por palabra, sino internalizar la historia para poder contarla con convicción y pasión. Sincronícenlo con los apoyos audiovisuales.